10 años construyendo mi marca: esto es lo que aprendí

Lo que te hace valioso no es lo que haces, sino cómo lo vives. Y si logras mostrarlo con claridad, no solo atraerás atención: tendrás a las personas con las que construir una marca.
3 mins
April 7, 2024

More Posts

5. Diseño Web: Claves para Diseñar un Sitio Web Profesional
1. Estrategia de marca: el origen de todo buen proyecto de branding
4. Diseño UX/UI: Logra una experiencia de usuario intuitiva y orientada a convertir
3. Identidad visual: guía paso a paso para diseñar una imagen de marca con intención
Una marca personal se construye mientras vives. Mientras te caes. Mientras cambias de idea. Mientras te atreves a ser quien eres… sin pedir permiso. No es algo que haces en un fin de semana. Ni con una Web bonita.

Hace más de 10 años empecé a trabajar en mi marca personal. Y aunque he avanzado mucho, sigo aprendiendo, ajustando y reaprendiendo.

Si algo aprendí en este tiempo, es que lo diferente que buscaba afuera… ya lo tenía dentro.

Solo necesitaba experimentarlo.

Aquí te comparto lo más valioso que he aprendido —y que sigo aprendiendo—.

No porque tenga todas las respuestas,

sino porque sé lo que cuesta hacerse las preguntas correctas.

1. Ser original no es ser diferente, es ser honesto

Cuando empecé, confundía originalidad con novedad.

Creía que debía destacar, innovar, hacer algo nunca visto.

Y la verdad es otra: ser original es volver al origen.

👉 Tu historia, contada con honestidad, vale más que cualquier truco de marketing.

👉 Lo que viviste, lo que aprendiste, lo que te dolió y lo que lograste… todo eso es capital de marca.

Cómo convertir tu historia en propuesta

Piensa en esto: ¿qué aprendiste de lo que otros callan?

Eso, cuando lo compartes, se convierte en propuesta.

No necesitas inventarte. Necesitas recordarte.

2. Ser diferente conecta más que ser el mejor

Lo mejor compite.

Lo diferente conecta.

Y conectar hoy vale más que destacar.

Durante años intenté ser “el mejor” en lo que hacía.

Pero a las personas no importaban mis logros.

Rememoraban cómo los hacía sentir y superarse.

De la competencia a la conexión

Deja de obsesionarte con tener el mejor currículum o la web más impactante.

Construye una presencia que haga sentir a otros que los entiendes.

3. Lo que te critican puede ser tu sello

La crítica revela áreas de “zona ciega”: características propias que tal vez no se reconocen aún como potencial o valor añadido.

Demasiado caro.

Demasiado perfeccionista.

Demasiado cuestionador.

Yo aprendí a mirarlo… y usarlo.

Cómo transformar lo que te dijeron que ocultes

Si se critica el ser “muy directo”, el diferencial puede volverse la claridad, transparencia y efectividad al comunicar.

4. Las redes sociales son tu nuevo CV

No esperes a que te elijan.

Muéstrate. Habla. Crea. Comparte.

Hoy el mundo escucha a quien tiene algo que decir… y el coraje de decirlo.

Qué mostrar (y qué no) para posicionarte

✔ Habla desde tu experiencia.

✔ Comparte lo que estás aprendiendo, no solo lo que dominas.

✔ Crea contenido que refleje tu estilo, tu voz y tus valores.

LinkedIn, Instagram o Medium no son solo vitrinas: son espejos donde otros te van conociendo.

5. No rendirse: el valor de insistir

Todo lo que vale… cuesta.

Hay un momento, siempre, en que el entusiasmo se va y la duda se instala.

Ahí no estás fallando. Estás evolucionando.

Qué hacer cuando el entusiasmo desaparece

Recuerda esto:

Centímetro a centímetro es sencillo. Metro a metro es difícil.

Sigue avanzando, aunque sea con miedo.

6. La vulnerabilidad construye confianza

Nadie confía en lo perfecto.

Confiamos en lo humano.

Durante mucho tiempo quise mostrar solo “mi mejor versión”.

Pero la gente conecta cuando muestro mis errores, mis bloqueos, mis aprendizajes reales.

Cómo mostrarte sin perder autoridad

No se trata de ventilar todo.

Se trata de elegir qué heridas ya son cicatriz… y usarlas como puente.

7. Haz que tu historia sea fácil de repetir

Tu historia no solo tiene que ser real.

Tiene que ser clara.

Si nadie puede contar lo que haces, nadie podrá recomendarte.

Fórmula de claridad, brevedad y recordabilidad

✔ ¿Qué haces?

✔ ¿Para quién?

✔ ¿Por qué tú?

Haz que quien te escuche pueda repetir tu historia sin confundirse. Esa es tu herramienta de marketing más poderosa.

8. Rompe el molde. Aunque te miren raro

Lo que hace todo el mundo no te hará inolvidable.

Lo que haces tú, cuando nadie más se atreve… sí.

Casos donde ir contra la corriente fue clave

Cuando dejé de usar fórmulas y empecé a escribir como hablo, mis publicaciones conectaron más.

Cuando rechacé propuestas que no resonaban con mis valores, llegaron las correctas.

9. Crea complices, no clientes

Las marcas que triunfan no venden.

generan complicidad...

Hacen que las personas se sientan parte de algo más grande.

Cómo dejar de vender y empezar a representar

Empieza por hablarle a una persona.

A una historia.

A un problema real.

Y verás cómo se forma comunidad.

10. Deja una frase que te represente

Una que te recuerde quién eres.

Una que la gente pueda repetir cuando piense en ti.

Una que que me representa ...

  • "Lo invisible que cargas… lo vuelvo marca contigo.”

Cómo encontrar tu frase-mantra

Piensa en lo que te sostiene cuando todo tambalea.

Eso que repites sin darte cuenta.

Ahí está tu esencia hecha palabras.

No escribí esto para que lo tomes como fórmula.

Lo escribí porque sé lo que se siente estar perdido entre lo que uno hace… y lo que uno es.

Y porque sé lo valioso que es tener una brújula cuando todo te pide ser alguien más.

Tal vez no necesites un rebranding.

Tal vez solo necesitas volver a ti.

Y si puedo ayudarte a eso, aquí estoy.

Recibe tips sobre cómo darle vida a tu marca y recursos para impulsar tu negocio, directo en tu bandeja de entrada cada semana.

No enviaré spam ni venderé tu información. Nunca.